| |
Llegaron de toda Europa, de las zonas rurales y de los suburbios. Vinieron con la esperanza puesta en un futuro mejor. |
¿QUIÉNES LLEGARON? |
Juan B. Alberdi y Domingo F. Sarmiento tenían gran fe puesta en la inmigración europea. En especial, pensaron que vendría a enseñar el hábito de trabajo, el ahorro y el respeto por la autoridad. |
Se suponía que provocaría la formación de un hombre distinto, nuevo, capaz de trabajar, educarse y respetar a las autoridades. Sin embargo no llegaron los que Alberdi y Sarmiento pensaban. |
En realidad, desde comienzos del siglo XIX la inmigración ya había llegado, pero en un número muy pequeño. |
Muchos irlandeses ya estaban instalados desde 1840 en la Patagonia, y se dedicaban a la cría de ovejas. |
A partir de 1880 la inmigración italiana fue la más importante, primero llegaron desde el norte de Italia y luego desde el sur. |
Los españoles aparecieron después de 1900. |
La crisis agrícola de España y la pérdida de los mercados coloniales por las guerras de 1898 en las que España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas provocaron un problema ocupacional y económico muy serio a los españoles. Esto contribuyó a que buscaran nuevos horizontes. |
Por otra parte, el anarquismo tenía gran auge en estos países. Los anarquistas fueron perseguidos. De ahí que llegaron numerosos adeptos a este movimiento. |
También de esta época data el ingreso de contingentes de turcos, sirios y griegos, opositores a las corrientes anarquistas de españoles e italianos. |
Así la Argentina creció en forma notable desde 1869 hasta 1914. |
En 1869 contaba con 1.737.676 habitantes, en 1895 había 3.954.961 y para 1914 tenía 7.885.237 habitantes. |
Entre los inmigrantes también estuvieron los trabajadores golondrinas, que cumplida su tarea específica volvían a su lugar de origen, esta situación se dio sobre todo entre los italianos. |
Luego de la lectura de este esquema y del material que a continuación se destaca ( bibliografía) , responde:
1) ¿Cuántas corrientes inmigratorias hubo en la Argentina de fines del s. XIX y principios del XX?
2) ¿Qué gobiernos fomentaron la inmigración? ¿Por qué?
3) ¿Cuáles fueron las estrategias del Estado para integrar al inmigrante?
El Conventillo |
Según José Gobello en el Diccionario Lunfardo, el conventillo es "un lugar o casa de la vecindad de aspecto pobre y con muchas habitaciones, en cada una de las cuales vive uno o varios individuos". |
También al conventillo se lo ha designado como "el cuartel". | Así se publicó en La Nación en 1871, cuando decía "...han abierto una campaña para que pongan en condiciones higiénicas las casas de inquilinatos llamadas cuarteles" |
El centro de la ciudad, por 1880 tenía como límites, la Catedral, las parroquias de Monserrat, San Miguel, San Nicolás y La Piedad; con suburbios que se extendían hacia San Cristóbal, Balvanera, Miserere, Socorro, Pilar, Palermo, San Telmo, Concepción, San Juan Evangelista y Santa Lucía (Jorge Rivera. Diario Clarín 1983). |
Hotel de Inmigrantes | Fue esa zona, cercana al puerto de Buenos Aires, el sitio más propicio para que se instalaran los inmigrantes. El primer lugar al que arribaron fue el "Hotel de Inmigrantes". | "Comedor" Miguel Ángel Bengochea |
Pero al quedar abandonados los caserones del sur de la ciudad a raíz de las epidemias de fiebre amarilla y de cólera, muchas familias se albergaron en esas enormes casas, con un patio central y donde compartían la vida cotidiana. Por lo tanto, San Telmo, Monserrat, San Cristóbal fueron los primeros refugios. Ante la falta habitacional también, fueron armando pequeñas casa de madera y de chapa en las orillas del Riachuelo y en los alrededores del Hotel de inmigrantes. Así surgieron los conventillos. |
Muchos fueron los poetas que escribieron sobre el conventillo, y los pintores que lo retrataron. El primero en hacerlo fue Palazzo. |
Cambaceres en su novela "En la sangre", describe el conventillo de San Juan entre Defensa y Bolívar.
| El protagonista de "La bahía de silencio" de Eduardo Mallea, husmeaba el olor a humedad y a muebles de caoba cuando se acercaba a los barrios del sur. |
Lascano Tegui en "Emilio", dedica su poemario "Muchacho de San Telmo", al barrio. En él evoca a Méndez, un chico de la calle E.E.U.U. que cantaba milongas en los Corrales y miraba a los italianos inmigrantes que cubrían las calles con tarugos de madera y asfalto. |
|
No había luz eléctrica, sólo lámparas de querosene o de aceite. En la calle estaba el farolero. |
|
Elías Castelnuovo, periodista que trabajó en el diario "La Protesta", ubicado en la calle Perú y en el que colaboraron varios escritores del grupo "Boedo", cuenta en sus Memorias, que en la calle Belgrano entre Defensa y Bolívar, al lado de la casa donde vivió el general Belgrano, estaba la casona de un señor, muy rico, cuyo apellido era Constanzo. | Según Pastor Obligado, era llamada "la casa de las abadesas". Tenía un aljibe de mármol, en el patio y un gran sótano. Esa casa terminó siendo un conventillo que, por su vastedad y heterogénea población, se lo conoció como el conventillo "Las catorce provincias". |
También en él se podían encontrar los más variados oficios , estaban los sacrificados obreros que no tenían horas de descanso, estaba la lavandera, la cocinera, la costurera, la mujer que de sol a sol trabajaba, así como estaba el hombre y la mujer de la noche como los presenta el escritor argentino José Sebastián Tallón. |
1) ¿Cómo aparece retratado el espacio?
2) ¿Qué acciones se destacan de sus habitantes?
3) ¿Podemos afirmar que quién huye del conventillo pierde doblemente su lugar de origen? Explica.
4) Averigua qué es el lunfardo y cuándo se desarrolla.
5) Busca el significado de al menos 5 palabras del lunfardo que se mencionan en la canción